¿Creando una Empresa en Costa Rica? Esto le ahorrará tiempo y dinero
Por Sandra Fuentes, MBA.
Lo primero… ASESÓRESE; antes de iniciar con la creación de una empresa en Costa Rica se deben contestar unas preguntas base:
¿Para qué la quiero? ¿Qué tipo de empresa se adecúa a mi requerimiento?, ¿Tendrá trabajadores? ¿Cuál es el costo de mantenimiento de una sociedad y cuáles son los deberes formales anuales?.
Se debe tomar en cuenta la estructura general de toda compañía:
- Gestión legal
- Gestión mercantil
- Gestión tributaria
- Permisos de funcionamiento
- Estructura bancaria
Los trámites en cada proceso son diversos y van a depender en gran parte de la respuesta a las preguntas anteriores, la naturaleza del negocio y un número considerable de variables y requisitos, pero podremos hacer una síntesis con el fin de tener una guía general:
- Constitución de una empresa: Mediante un Notario Público y decidida la figura (anónima, limitada, título personal, siendo las más comunes), se debe proceder con la escrituración y presentación ante El Registro Nacional sección Mercantil.
- Inscripción en la Dirección General de Tributación: Tener en cuenta la naturaleza de su negocio, listado de impuestos y periodicidad; estar en constante actualización de la normativa y formalidad, pueden haber cambios en la legislación o forma de presentación. Tomar en cuenta además, que deberá contar de forma obligatoria desde este 2018 con facturación electrónica.
- Inscripción como patrono: Si contempla tener planilla (este rubro lo puede manejar bajo la figura de Outsourcing), es obligatorio la inscripción, pago y declaración en Instituciones Públicas de forma recurrente como lo son La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Instituto Nacional de Seguros (INS), las cuales están interrelacionadas y una diferencia en las declaraciones puede traer consecuencias económicas por multas.
- Obligaciones Municipales: La patente Comercial se deberá inscribir en el Municipio donde se desarrollará su negocio, es importante tomar en cuenta que para que esto se dé, se requieren el cumplimiento y autorización de requisitos de instituciones o ministerios como el de Salud, así como, que la Legislación permita el desarrollo de la actividad, por lo tanto, ASESORESE.
- Registro de Marca: Aunque muchas veces este punto no se considera prioritario, hacerlo le evitará muchos dolores de cabeza, es proteger su marca y limitar sus responsabilidades, consulte este tema también.
Recomendación: Cumpla con sus obligaciones Tributarias y Legales desde el inicio y
¡NO SE EXPONGA!
Esta es una ruta general, pero es importante mantener la atención y el cuidado en cada paso, la Legislación en Costa Rica está muy reglamentada y contiene multas e incluso contempla cierre de negocios por incumplimiento y no se vale acudir al “desconocimiento”; HÁGALO BIEN y tome en cuenta a ONES ASESORES si está dentro o fuera de Costa Rica para que le apoye en su camino al éxito empresarial. Crecemos juntos.

Consultora en Estrategia Fiscal y Gestión Empresarial
Experta en Gerencia Estratégica con maestría (UNED) certificada por SINAES, formación ejecutiva en INCAE Business School en Emprendedurismo y especializaciones en Tributación nacional e internacional (TEC-UCR). Licenciada en Administración de Producción (UNED). Como Directora General y Socia Fundadora de ONES Asesores SRL, transforma complejidades organizacionales en ventajas competitivas mediante soluciones estratégicas integrales.
