CAByS en Costa Rica 2025:  La Columna vertebral de clasificación económica, impuestos y modernización de la Hacienda Digital

Por Sandra Fuentes

En un retador proceso de modernización del estado costarricense, se introduce desde el 1 de diciembre del 2020 : el Catálogo de Bienes y Servicios (CAByS), que consiste en un catálogo estandarizado y de uso obligatorio para todos los generadores de documentos en su facturador electrónico para la clasificación de productos y servicios. Este sistema, fue implementado por el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Tributación (DGT) y el Banco Central de Costa Rica (BCCR); actualmente existen más de 20 mil CAByS, y la última versión según el comunicado del BCCR “CP-BCCR-015-2025”, entró en vigor en abril 2025.

En paralelo en este 2025, entra a regir la nueva versión de factura electrónica 4.4 y los CABYS tienen un papel protagonista como pilar para el comercio y la fiscalización.

Objetivos de la implementación de CAByS en Costa Rica

El CAByS forma parte de las reformas modernizadoras para unificar y estandarizar la clasificación de bienes y servicios en todas las transacciones económicas que se dan en Costa Rica. Antes de su entrada, los criterios de clasificación generaban inconsistencias y dificultaba la fiscalización; al utilizar (debería ser así) un código único en toda la cadena de compra y venta se puede rastrear las cantidades y destino de los productos desde su inicio (ingreso al país) o punto inicial en caso de servicios, por mencionar uno de los fines principales.

¿En qué consiste el CAByS?

Es un catálogo jerárquico que asigna un código numérico a cada bien o servicio, basado en estándares internacionales como el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), adaptado a la realidad costarricense por parte del Banco Central de Costa Rica en coordinación con el Ministerio de Hacienda.

Características:

  • Estructura de 13 dígitos: Cada código representa una categoría específica, desde la generalidad hasta descripción muy detallada.
  • Vinculación con impuestos: Determina la tasa de IVA (13%, 2%, exento, etc.), la cual esta relacionada además con la actividad económica.
  • Integrada con sistemas electrónicos de facturación: Es obligatorio para la facturación electrónica, y cobrará relevancia con la entrada de la Versión 4.4, por la vinculación e información de control que gestiona.

Modernización del Estado costarricense de la mano con los CAByS:

Mayor especificidad en categorías: Incorpora nuevos productos y servicios tanto solicitados por los contribuyentes como lo detectado por la inteligencia tributaria; los sectores tecnológicos y digitales son de los sectores que más se han incorporado (ej.: software, streaming, energías renovables por mencionar algunos).
Sincronización con montos de impuestos: Asocia las actividades económicas, así  como que los códigos reflejen las últimas reformas fiscales (cambios en IVA o impuestos selectivos).
Alineación con estándares internacionales: Mejora el control del comercio exterior al armonizar clasificaciones con sistemas globales y la trazabilidad en las importaciones-exportaciones.

Reto para los contribuyentes: correcta implementación

  • Evitar sanciones: Usar códigos de forma incorrecta puede generar acercamientos de la Administración tributaria o multas.
  • Optimiza procesos: Verificar que el facturador y la configuración de CAByS es correcta mejorará la facturación, reportes y auditorías.
  • Constante capacitación:  Los CAByS son cambiantes, por lo que un acompañamiento, asesoría y correcta aplicación son necesarios para la sanidad fiscal.

Como comentario final, el papel que tienen los CAByS en el control comercial es medular, de ahí la importancia para todos los contribuyentes de ser conscientes que su aplicación en fondo y forma es obligatoria, así como estar al día y generar la revisión periódica. Este catálogo tiene un papel protagonista con la llegada de la versión 4.4 de factura electrónica, donde la digitalización y el control fiscal son prioritarios.

¿Necesitas ayuda con un diagnóstico o implementación del CAByS?

 En Ones Asesores, estamos preparados para brindarle un servicio óptimo por parte de nuestro equipo de profesionales.

Publicaciones Similares